Horario de Atención
Martes a Viernes
8:00 a.m. a 12:00 p.m.
3:00 p.m a 7:00 p.m
Sábados
7:00 a.m. a 3:00 p.m.
¿Qué es el Servicio Comunitario?
Se entiende como las actividades, programas y proyectos que ejecutan los estudiantes de las especialidades de Ingeniería y Arquitectura, con asesorías y orientaciones de los asesores académicos, apoyo y respaldo del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” en las comunidades, tendientes a la aplicación de los conocimientos adquiridos y/o enmarcados en el perfil integral de la carrera y que impliquen el ejercicio de la práctica comunitaria en beneficio e interés de la sociedad.
¿Cuánto dura el Servicio Comunitario?
El Servicio Comunitario debe tener como mínimo 120 horas académicas cumplidas en un lapso no menor de tres meses ni mayor de 12 meses (Dos periodos académicos).
¿Por qué es necesario realizar el Servicio Comunitario?
Es un requisito para la obtención del título de Educación Superior. Esta actividad no creará derechos ni obligaciones de carácter laboral y debe cumplirse sin remuneración alguna, tal como lo dispone el artículo 6 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES).
¿Cuándo puedes realizarlo?
En el sexto (6) semestre, debe inscribirse en la Inducción al Servicio Comunitario, para luego realizar la inscripción en el séptimo (7) semestre del Proyecto de Servicio Comunitario.
![]() |
Ley de Servicio Comunitario |
![]() |
Reglamento Interno del Servicio Comunitario IUPSM |
Es una técnica cuyas actividades son diseñadas para preparar a los estudiantes y a los docentes, conceptual, procedimental y actitudinalmente para la prestación del servicio comunitario, cuyo contenido versa sobre la realidad social del país, la región y la comunidad.
Duración: Dieciséis (16) horas académicas
Para la inscripción a la Inducción al Servicio Comunitario debes tener aprobado la mitad de su carrera, el cual se puede apreciar con un mínimo de unidades créditos aprobadas (UCA):
CARRERA | UCA |
Arquitectura | 98 |
Ingeniería Civil | 101 |
Ingeniería Eléctrica | 92 |
Ingeniería Electrónica | 91 |
Ingeniería Industrial | 91 |
Ingeniería en Mantenimiento Mecánico | 94 |
Ingeniería en Sistemas | 97 |
Ingeniería en Diseño Industrial | 103 |
Ingeniería Química | 98 |
Ingeniería en Petróleo | 97 |
Es una estrategia de aprendizaje que desarrolla un conjunto organizado de acciones que codifican las preferencias y deseos prioritarios de toda la comunidad, con un alto nivel de participación de los beneficiarios para satisfacer una necesidad en la forma de productos o servicios. Comprende los logros de unos objetivos específicos, con recursos disponibles, durante un período determinado.
Los Proyectos deben ser elaborados en función de las necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones, aplicando la metodología Aprendizaje-Servicio y basados en los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional.
El proyecto comunitario debe ser acogido para su planificación, ejecución, administración y evaluación por la Jefe de Área de Servicio Comunitario, el Director de Escuela Correspondiente y el Profesor Tutor Académico, quienes determinarán el alcance de contenido del proyecto.
Duración: Ciento veinte (120) horas académicas
Esta es un modelo de carta donde se solicita información para realizar la Carta de Presentación de los Estudiantes que va dirigida a la Comunidad de parte del Instituto. Debe ser llenada en digital y enviada al correo servicio.comunitario@psmmaracaibo.edu.ve
![]() |
SOLICITUD DE CARTA DE PRESENTACIÓN A LA COMUNIDAD |
La apertura del expediente debe realizarse en las Semanas 1 y 2 en la oficina de Servicio Comunitario, para la misma se deben consignar en una carpeta marrón tipo oficio con gancho, los siguientes recaudos:
Ficha Técnica del Proyecto.
Carta Compromiso de cada Prestador de Servicio Comunitario.
Jornada de Trabajo en la Comunidad.
Ficha Técnica del Proyecto:
La ficha técnica es el documento en el cual se registran los datos más relevantes sobre el proyecto a ejecutar.
![]() |
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO |
Carta Compromiso del Prestador de Servicio Comunitario:
Tal como su nombre lo indica es la carta en la cual el estudiante de Servicio Comunitario se compromete a cumplir con la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, y el Reglamento Interno del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
![]() |
CARTA COMPROMISO DEL PRESTADOR DE SERVICIO COMUNITARIO |
Jornada de Trabajo en la Comunidad:
En la misma se debe especificar los días y el horario en el cual van a trabajar en la Comunidad.
![]() |
JORNADA DE TRABAJO |
Planilla de Asistencia a la Comunidad:
Estas se solicitan en la oficina de Servicio Comunitario antes de cada visita, la misma debe ser llenada por cada estudiante prestador del Servicio Comunitario. En cada visita a la comunidad debe llevarse la constancia para ser firmadas y selladas por la Comunidad para llevar un registro de las mismas. Luego de la 1era visita a la Comunidad, esta planilla debe ser devuelta a la Coordinación de Servicio Comunitario para solicitar una nueva planilla para la próxima visita.
Se le recuerda que la planilla debe ser llenada en bolígrafo tinta azul.
Formatos para la Elaboración del Proyecto de Servicio Comunitario:
A continuación se muestran los formatos para realizar el Proyecto de Servicio Comunitario, los mismos deben ser llenados y entregados anillados con tapas azules en la Semana 15.
![]() |
PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO |
Cartas de Aprobación del Tutor y de la Comunidad:
Estas cartas se consignan en la Semana 15 junto al Proyecto (Físico y Digital) en la Oficina de Servicio Comunitario, en señal de conformidad de parte del Tutor y la Comunidad con el Proyecto realizado.
![]() |
APROBACIÓN DEL TUTOR |
![]() |
APROBACIÓN DE LA COMUNIDAD |
Por disposición del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, están exentos de realizar el Servicio Comunitario, los Técnicos Superiores Universitarios (T.S.U) o egresados de Universidades Nacionales, Experimentales o Privadas; siempre y cuando el título tenga valor académico en el territorio de la República.
No estarán exentos de efectuar el Servicio Comunitario los Técnicos Medios, Empleados Públicos o Personal Militar que no tenga los títulos arriba mencionados.
Si tienes título reconocido por la República de profesional universitario y tienes la mitad de tu carrera aprobada debes consignar los siguientes requisitos en una carpeta marrón tipo oficio con gancho a la Coordinación de Servicio Comunitario desde la Semana 1 hasta la Semana 8:
Fondo Negro debidamente Registrado y Certificado por el Instituto de procedencia (Original)
Notas Certificadas por el Instituto de procedencia (Original)
Certificado de Aprobación de Servicio Comunitario (Original y Copia), este requisito solo aplica a los egresados del 1 de Enero de 2008 en adelante.
Registro de Carga Académica y Horario debidamente firmado, debe tener inscrito la materia de Inducción de Servicio Comunitario en la Sección “E” (Copia)
Carta de Solicitud de Exención.
![]() |
CARTA DE SOLICITUD DE EXENCIÓN |
Esta es un modelo de carta donde se solicita información para realizar la Carta de Presentación de los Estudiantes que va dirigida a la Comunidad de parte del Instituto. Debe ser llenada en digital y enviada al correo servicio.comunitario@psmmaracaibo.edu.ve
![]() |
CRONOGRAMA DE PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO |
![]() |
CRONOGRAMA DE INDUCCIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO |
![]() |
CRONOGRAMA DE EXCENCIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO |